Seleccione la señal de su ciudad
A junio la inflación en Colombia ya se ubica en 9,67%, cifra más alta registrada desde el 2000.
La Sociedad de Agricultores de Colombia pidió a las autoridades hacer una vigilancia de los precios para evitar especulaciones.
Los colombianos se han visto afectados por el alza de varios productos, entre los que podría incluirse el papel higiénico.
La inflación en Colombia alcanzó un 9,23 % en abril y en marzo fue de 8,53 %.
La guerra entre Rusia y ucrania y la inflación, pusieron al pan como uno de los alimentos damnificados.
Bogotá es reconocida como la ciudad más afectada en el aumento de precios de la canasta familiar.
En varias regiones del país hay preocupación por los altos precios de estos alimentos.
La entidad reveló que la comida por fuera del hogar aportó 2,4 puntos básicos a la inflación.
Mientras tanto la inflación en enero pasado se ubicó el 1,67% según reportó la entidad.
Se trata de la cifra más alta desde hace 4 años, según el Dane.
El corrientazo, la leche, las papas y los tomates dispararon el costo de vida de los colombianos.
Según Duque, este gobierno ha hecho el mayor aumento del salario mínimo en términos reales de los últimos 35 años.
Según el Dane, la variación de 0% en el IPC no se veía desde agosto de 2005.