Seleccione la señal de su ciudad
Según la legislación colombiana, los propietarios pueden pedir un depósito.
Propietarios ya no podrán aprovecharse de sus inquilinos sobre espacios compartidos.
Esta medida generaría multas y procesos sancionatorios.
Obra promete transformar un importante sector urbano de la capital.
Ley frenó en seco a administradores, yo podrán hacer lo que quieran.
Muchos inquilinos están siendo víctimas de cláusulas abusivas en sus contratos de arrendamiento.
Inquilinos ya no tendrán lío con propietarios de apartamento: ley tiene la respuesta a la disputa.
La Corte Constitucional y la Ley 820 de 2003 establecen límites a las restricciones arbitrarias de los propietarios.
Administradores tendrán que trabajar para evitar multas carísimas: inquilinos tendrían que pagar.
La DIAN exige el pago del 19 % a conjuntos residenciales por insólitas razones.
Uno de los principales problemas en los conjuntos son las deudas en el pago de administración.
Conjuntos residenciales tomarían represalias con residentes por práctica común.
Conjuntos estarían en aprietos por acción común que realizan en zonas comunes.
Muchos ciudadanos podrían beneficiarse de programa que pone el Predial a 0 pesos.
Las decisiones que se toman en la Asamblea son de carácter obligatorio para todos los propietarios y se aprueban mediante votación.
Este tipo de acciones vulneran el derecho fundamental al debido proceso, lo que abre la posibilidad de interponer una acción de tutela.
Las administraciones de varios conjuntos han comenzado a implementar restricciones sobre el uso de ascensores.
Recientemente, se dio a conocer un caso en el que un administrador restringió el uso de zonas comunes, como ascensores, piscinas, etc.
La Ley de Propiedad Horizontal obliga a que todas las decisiones se tomen conforme al marco legal, lo que garantiza una distribución justa.
Los administradores tendrían nuevas responsabilidades que requieren formación adicional.