Antigüedad para cobrar la prima
Antigüedad para cobrar la prima.
COLPRENSA- Camila Díaz RCN Radio
22 Nov 2025 12:47 PM

¿Cuántos meses debo tener en la empresa para cobrar la prima de Navidad? Ley le garantiza lo del estrén

Anthonny José
Galindo Florian
La ley 1788 de 2016 establece que este aporte equivale a 30 días de salario por año.

A medida que se acerca el mes de diciembre, muchos ciudadanos se preparan para disfrutar de sus vacaciones y días libres. Además de eso, la mayoría espera con ansias la llegada de un ingreso extra que siempre llega a fin de año.

Se trata de la prima de servicios, un beneficio laboral que todo empleador debe dar a sus trabajadores formales. Su función es reconocer el trabajo realizado durante cada semestre, por lo que el pago se divide en dos momentos: a mediados y al final del año. Este ingreso adicional es un derecho y hace parte de las prestaciones sociales establecidas en la ley.

Lea también: ¿Cuándo comienzan a pagar la prima de fin de año? Su jefe lo puede sacar de apuros

La norma aclara que la prima aplica para quienes tienen contratos a término fijo o indefinido, y también para empleados del hogar que realizan labores como aseo, cocina o jardinería.

La ley 1788 de 2016 establece que este aporte equivale a 30 días de salario por año, entregados en dos pagos. Con ello se busca garantizar que todos los trabajadores dependientes reciban una compensación justa por el tiempo que han dedicado a sus funciones.

¿Cuánto tiempo de antigüedad necesito para cobrar prima?

La prima de servicios empieza a contarse desde el primer día en que una persona inicia un contrato laboral. La ley señala que este pago corresponde al semestre trabajado, pero si el empleado no completa ese periodo, se calcula únicamente por los días que estuvo vinculado.

De interés: Pago de la prima se complica: trabajadores sufrirán por plata extra

No existe un tiempo mínimo para recibir este beneficio. Incluso cuando la relación laboral dura menos de seis meses, el empleador está obligado a reconocer la parte proporcional, según el tiempo efectivamente laborado.

Esto significa que, aunque un trabajador haya ingresado solo días antes de la fecha de pago, por ejemplo, en este mes de noviembre, también tendrá derecho a recibir su prima. El monto final dependerá del número de días trabajados dentro del semestre.

¿Cómo se calcula la prima de diciembre?

Para calcular la prima de un trabajador que gana el salario mínimo ($1.423.500 en este 2025) y solo laboró durante una semana, se toma en cuenta el salario mensual y los días realmente trabajados. En este caso, se multiplica el salario mínimo vigente por los siete días laborados y luego se divide entre 360, que es el número de días que la ley usa para determinar este beneficio. Con esa operación, el valor que resulta es cercano a $27.679, que es lo que le corresponde al empleado por ese corto periodo dentro del semestre.

Más noticias: ¿Cuánto le pagan de prima si gana $1.800.000 al mes?

¿Hasta cuándo me pueden pagar la prima?

La primera prima del año se pagó en el mes de junio, mientras que la segunda se puede abonar hasta este sábado 20 de diciembre. No obstante, esa es la fecha límite, por lo cual podrán hacer el pago antes de eso.

Según el Ministerio de Trabajo, “el no pago de la prima de servicios a un trabajador, puede traer como consecuencia la imposición de multas de 1 a 5000 salarios mínimos legales mensuales vigentes y a su vez, puede generar que los jueces del trabajo ordenen el pago de la indemnización moratoria que corresponde a un día de salario por cada día de retraso en el pago”.