
Nuevo auxilio para trabajadores: aplica si gana menos de $2.500.000
Con la aprobación de la Reforma Laboral en Colombia, varios aspectos clave de las condiciones laborales están por cambiar. Uno de los beneficios que llega con la nueva normativa es la implementación de un subsidio especial para quienes trabajan desde casa, que busca adaptarse a las nuevas dinámicas del empleo remoto y brindar mayor equidad entre trabajadores presenciales y teletrabajadores.
Le puede interesar: Días de descanso y pago extra: empleados celebran beneficio
Ese auxilio ya existía: se implementó, por primera vez, durante la pandemia, debido a las personas que se vieron obligadas a trabaja en casa. Lo que cambia, entonces, es que en ese momento se hizo se hizo a través de un decreto y ahora, por fin, queda plasmado en una ley, en el artículo 53 de la 2466 de 2025, más conocida como la reforma laboral.
Auxilio de conectividad reemplaza al de transporte
La reforma introduce el auxilio de conectividad, un beneficio económico dirigido a los empleados que laboran desde casa. Este apoyo sustituye al tradicional auxilio de transporte cuando el trabajador desarrolla sus actividades bajo la modalidad de teletrabajo parcial o total. Su propósito es compensar los gastos de servicios como internet y otras herramientas tecnológicas necesarias para el cumplimiento de las funciones laborales.
Este subsidio no se considera parte del salario, lo que significa que no se tendrá en cuenta para calcular aportes a pensión o parafiscales. No obstante, sí se incluye en la base para liquidar prestaciones sociales, como primas, cesantías y vacaciones, siempre y cuando el empleado devengue hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
Le puede interesar: Empleados quedarían con doble sueldo: ley permite este beneficio
¿Quién puede acceder al nuevo subsidio?
La medida beneficiará a quienes cumplan con tres condiciones:
- Estar contratados bajo la modalidad de teletrabajo, de manera parcial o completa.
- Recibir un salario mensual igual o inferior a dos SMMLV.
- No estar recibiendo simultáneamente el auxilio de transporte, ya que ambos subsidios son excluyentes.
Según cifras oficiales, cerca del 40 % de los trabajadores del sector formal podrían acceder a este beneficio, lo cual representa un avance significativo en la regulación del trabajo remoto.
Le puede interesar: Empleados sufrirán para trasladarse a Colpensiones: requisitos tendrán trabas
Equidad laboral en tiempos de teletrabajo
Desde la pandemia, el teletrabajo ha tomado fuerza como modalidad viable y eficiente. Sin embargo, hasta ahora no existía una regulación clara que permitiera compensar los costos asociados a esta modalidad. El nuevo auxilio de conectividad busca cerrar esa brecha, ofreciendo una herramienta legal que garantice condiciones más equitativas para todos los empleados.
La reforma también contempla otras medidas complementarias que fortalecen los derechos de los teletrabajadores, como la garantía de un entorno de trabajo adecuado y el respeto por la desconexión digital fuera del horario laboral. Estas medidas se alinean con el propósito de ofrecer un trabajo digno y justo en un contexto laboral cada vez más digitalizado.