
Precios en Corabastos este 14 de agosto de 2025: alimentos que más bajaron
Este jueves 14 de agosto de 2025, la central mayorista de Corabastos registró el ingreso de 1.223 vehículos con un total de 8.772 toneladas de alimentos. Predominaron las bajas de precio en el sector de hortalizas y verduras, impulsadas por la recolección de cosechas en la Sabana y en el departamento de Cundinamarca. Entre los productos con disminución en su valor se encuentran la acelga, apio, cilantro, cebolla junca, espinaca, frijol verde, lechuga, mazorca y zanahoria.
La zanahoria presentó la baja más representativa: el bulto de 50 kilos pasó de $280.000 a $260.000. La acelga en atado de 10 kilos bajó de $20.000 a $15.000, mientras que el apio (docena de 10 kilos) descendió de $30.000 a $25.000. El cilantro y la espinaca también disminuyeron su precio en $5.000 por unidad o atado, y la cebolla larga (rollo de 30 kilos) pasó de $120.000 a $110.000. La lechuga y la mazorca mostraron reducciones de $5.000 y $20.000 por docena y bulto respectivamente.
Panorama de estabilidad en precios y oferta
Algunos alimentos mantuvieron precios estables, como la patilla a $2.200 el kilo, el calabacín a $1.000, la sal a $1.300 el kilo, el huevo tipo AA a $480 la unidad, el tomate chonto a $3.000 el kilo y la trucha a $9.000 la libra. En granos y procesados, el aceite (1.000 cc) se cotiza desde $7.175 hasta $15.000, el arroz corriente (bulto de 50 kilos) a $160.000, el azúcar refinada (25 kilos) a $110.000, el maíz trillado (bulto de 50 kilos) a $135.000 y la manteca (caja de 15 kilos) a $108.000.
El comercio mayorista reporta buena oferta de productos como ahuyama, calabaza, mora de Castilla, piña, papa común, guayaba, panela, huevo y tomate de árbol. También se mantiene una oferta estable en carnes, pollo, pescado, granos y frutas en general.
Alimentos que más subieron de precio en Corabastos
En contraste, algunos productos registraron incrementos. El coliflor (docena) pasó de $40.000 a $50.000, la habichuela (bulto de 50 kilos) tuvo el mayor aumento, subiendo de $160.000 a $200.000. El rábano rojo (atado de 5 kilos) subió de $10.000 a $12.000, el durazno importado (caja) de $110.000 a $120.000 y el limón Tahití (bulto de 70 kilos) pasó de $250.000 a $260.000.
El informe también señala que el papa y el arroz se mantienen en niveles de oferta que estabilizan sus precios: el bulto de papa se encuentra entre $45.000 y $50.000, mientras que el arroz por arroba inicia en $45.000. Estos comportamientos reflejan un mercado abastecido pero con variaciones puntuales según la estacionalidad y la demanda.
Más noticias relacionadas:
- Distrito apoya a plazas de mercado: comerciantes por fin ven la luz
- Buenas noticias para comerciantes de plazas de mercado: ahora venderán más
- Comida barata en Bogotá: plazas de mercado estarán de vuelta en estas localidades