
Buses del SITP tienen nuevas reglas: carros particulares andarán más rápido
A partir del mes de junio, la carrera séptima de Bogotá contará con un carril exclusivo para el transporte público, medida que ya se ha implementado previamente en corredores como la carrera 13 y la autopista sur. La Secretaría de Movilidad, junto a la Policía de Tránsito y personal autorizado, iniciará la aplicación de comparendos a quienes infrinjan esta restricción, como parte de un plan que busca reducir los niveles de congestión vehicular en la capital.
Leer más: Megaobra en Cundinamarca conectaría varios municipios y trayectos serán cortos
Carril exclusivo para buses en Bogotá: nueva medida para ordenar la movilidad
Durante una entrevista emitida por Alerta Bogotá 104.4 FM, Edgar Galeano, instructor en planes estratégicos de seguridad vial, explicó que esta medida responde al crecimiento sostenido del parque automotor, especialmente de vehículos particulares y motocicletas. Según Galeano, los estudios que sustentan este tipo de intervenciones se iniciaron en 2006 y desde 2017 se han venido aplicando progresivamente a través de resoluciones distritales.
El nuevo carril preferencial estará delimitado con líneas naranjas y será de uso exclusivo para buses del sistema público. Los demás actores viales deberán respetar esta franja, que estará claramente demarcada de manera horizontal sobre la vía. También se resaltó que los buses no podrán tampoco invadir el carril de los demás vehículos a no ser que quieran adelantar.
Restricciones para taxis y motocicletas en el nuevo carril
De acuerdo con Galeano, los taxis no podrán circular por el carril exclusivo, pero sí tendrán autorización para detenerse brevemente con el fin de recoger o dejar pasajeros. Estas paradas deberán realizarse en puntos previamente determinados por la Secretaría de Movilidad, aunque actualmente no existe una señalización específica para estos lugares. Por lo tanto, la aplicación plena de la norma en este aspecto sigue en estudio.
Vea también: Terrible trancón en la Autopista Sur: movilización afecta TransMilenio
El instructor enfatizó que esta regulación también aplica para motociclistas, quienes deben utilizar el carril designado para vehículos particulares. Se busca evitar maniobras riesgosas entre carriles, una práctica común que ha contribuido al aumento de siniestros viales con víctimas en la ciudad.
Galeano hizo un llamado a fortalecer la inteligencia vial y el respeto por la Ley 769 de 2002, que establece los principios de comportamiento en las vías para todos los actores, incluidos peatones, ciclistas y conductores de todo tipo de vehículos. Recalcó que, aunque los buses podrán adelantar usando el carril contiguo en situaciones específicas, los particulares no podrán hacerlo sobre el carril exclusivo.
Sanciones, control en vía y pedagogía ciudadana
Durante el mes de mayo se realizará una fase pedagógica en vía, cuyo propósito es informar a los ciudadanos sobre los cambios que implica el nuevo carril. A partir de junio, las sanciones económicas se aplicarán a todos los vehículos que transiten por el carril preferencial sin autorización.
Por ahora, el control será ejercido por agentes de tránsito y personal especializado, sin apoyo inmediato de cámaras de fotodetección. Sin embargo, la posibilidad de implementar sistemas automatizados de control está siendo evaluada.
Le puede interesar: Bogotá tendría racionamiento de luz: preocupante advertencia de Galán
La medida busca mitigar los efectos de la congestión, especialmente en vías con limitaciones estructurales como la carrera séptima, donde la presencia de ciclorrutas y un diseño estrecho ha reducido el espacio disponible para vehículos. Galeano subrayó que el éxito de esta iniciativa dependerá, en gran medida, de la colaboración ciudadana y el cumplimiento de la norma.
Finalmente, se recordó que ante cualquier eventualidad, como vehículos varados o accidentes, la Secretaría de Movilidad cuenta con un plan de asistencia vial, que incluye servicios de grúa y personal de emergencia para atender con rapidez cualquier situación que pueda generar represamientos.