El Metro se metió al parche combo de vecinos armó la fiesta
El Metro se metió al parche combo de vecinos armó la fiesta
(X) MetroBogota/ Captura de pantalla
7 Sep 2025 02:18 PM

El Metro se metió al parche: combo de vecinos armó la fiesta

Cristhiam
Martínez Murcia
La Empresa Metro ha señalado que cada actividad refuerza el sentido de apropiación y orgullo de los bogotanos frente a la obra.

El Metro de Bogotá, proyecto que avanza con el objetivo de transformar la movilidad en la capital y reducir los tiempos de viaje entre el sur y el norte de la ciudad, completa un 60% de avance. Con la llegada de los primeros vagones, la expectativa de los ciudadanos crece, y la Empresa Metro busca fortalecer su relación con las comunidades a través de actividades culturales y pedagógicas.

El Metro de Bogotá se mueve con la cultura

Como parte de su estrategia de cercanía con la ciudadanía, la Empresa Metro de Bogotá ha realizado encuentros en distintos sectores de la ciudad. El 30 de agosto, en la Avenida Caracas entre calles 2 y 3, se llevó a cabo la jornada Huella y ruta: Bogotá se mueve con equidad y sostenibilidad, que incluyó la activación de la red de apoyo del barrio Eduardo Santos.

Posteriormente, el 2 de septiembre, la plazoleta del Portal de las Américas se convirtió en escenario de talleres de cultura ciudadana. Allí, los asistentes participaron en Construyamos cultura con la Línea 1 del Metro, un espacio que destacó la importancia de la movilidad sostenible y del respeto en el espacio público.

Guardianes del Sendero en los colegios

El 3 de septiembre, el Colegio Santa Elena, en la localidad de Los Mártires, recibió al equipo de la Empresa Metro con el taller Guardianes del Sendero. Niños y niñas aprendieron sobre seguridad vial, autocuidado y corresponsabilidad en el entorno de las obras de la primera línea del Metro. La actividad buscó fortalecer la conciencia sobre los cambios urbanos que traerá el proyecto y cómo habitarlos de manera segura.

Un proyecto con identidad comunitaria

La Empresa Metro ha señalado que cada actividad refuerza el sentido de apropiación y orgullo de los bogotanos frente a la obra. Bajo el lema #AquíSíPasa, las jornadas se han convertido en espacios de encuentro que combinan cultura, pedagogía y convivencia ciudadana.

Con estas iniciativas, la administración distrital y la Empresa Metro subrayan que el proyecto no solo transformará la movilidad, sino que también fortalecerá el tejido social. La meta es que, una vez entre en operación, el Metro sea percibido como un espacio seguro, inclusivo y representativo del esfuerzo colectivo de la ciudad.

Más noticias relacionadas:

 

Fuente
Alerta Bogotá