
Bogotá continúa avanzando en uno de los proyectos más importantes de su historia, como lo es el metro. A la espera de una nueva actualización, con corte del pasado 30 de junio, el proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá registraba un avance del 57,57%.
Dentro de los principales avances que ha tenido la primera línea del metro se destacan los más de 6 kilómetros de viaducto construidos, 6.628 pilotes instalados y 429 columnas, lo cual marca una obra que ha venido mostrando un buen ritmo.
De interés: Suba más cerca de Bogotá: Viaje será de 21 minutos
Primer tren del Metro ya viaja desde China
En las últimas horas, el alcalde Carlos Fernando Galán confirmó, a través de sus redes sociales, que el primer tren de la Línea 1 del Metro ya se encuentra viajando hacia Bogotá, proveniente de China.
Según informó el mandatario, los seis vagones del primer tren salieron de la fábrica el 25 de julio, llegaron al puerto de Qingdao, en China, y allí fueron subidos al barco que arrancó el domingo 3 de agosto hacia Colombia.
"Ya vienen en camino los vagones del primer tren del Metro, que llegarán a Cartagena. O sea, los colombianos y los chinos nos subimos al barco, ya están los vagones dentro del barco que los traerá a Cartagena y llegarán al país al final de la primera semana de septiembre", dijo el alcalde Mayor de Bogotá.
Más noticias: Avenida Caracas se volvió una procesión: ciudadanos temen ser robados
Cabe recordar que este es el primer tren que llegará al país, pero se espera que en adelante la Empresa Metro de Bogotá comience a recibir entre dos y tres trenes mensuales, hasta completar la flota de 30 trenes de la primera línea.
¿Cómo serán los trenes del Metro de Bogotá?
Los trenes de la primera línea del Metro de Bogotá tendrán una longitud de 135 metros, un ancho mínimo de 2,90 metros y una altura de 3,90 metros. Cada unidad estará formada por seis vagones: cuatro con motor y dos sin motor, los cuales podrán movilizar hasta 1.800 personas y operarán a una velocidad promedio de 42,5 kilómetros por hora.
Su frecuencia inicial será de 140 segundos entre trenes, con operación en ambos sentidos a través de carriles separados. Serán totalmente eléctricos y contarán con un sistema de control automático conocido como CBTC, que permite una comunicación continua entre el tren y la vía para garantizar la seguridad en el recorrido.
La fase de pruebas de los trenes comenzará en mayo de 2026, en un tramo de 5,7 kilómetros que va desde el patio taller ubicado en Bosa hasta la estación número 4 en la localidad de Kennedy. Este ensayo marcará el inicio de la validación operativa de los trenes sobre el viaducto ya construido.
En otras noticias: La carrilera de Puente Aranda, en Bogotá, que ahora es un basurero
Recorrido de la Primera Línea del Metro de Bogotá
La primera línea del metro de Bogotá tendrá un recorrido de 23,9 kilómetros y unirá el suroccidente con el centro y el norte de la ciudad. El trayecto comenzará en la avenida Villavicencio, entre las carreras 93 y 94, justo al frente del parque Gibraltar. Su última estación estará ubicada en la calle 72, en la zona del intercambiador vial.
El pasaje del metro tendrá el mismo valor que el del sistema TransMilenio. Para el año 2025, este precio es de $3.200 por viaje. La tarifa será válida tanto para el metro como para los buses troncales y zonales, lo que permitirá a los usuarios hacer transbordos entre medios sin costo adicional.
Actualmente se adelanta la planificación de la Línea 2 del metro, que comenzará en la calle 72 con avenida Caracas y llegará hasta la localidad de Suba. Esta nueva línea contará con 15 estaciones y permitirá ampliar la red de transporte público en la ciudad.