Indígenas Emberá asentados en el Parque Nacional
Indígenas Emberá recibirán subsidio de Ingreso Mínimo Garantizado.
Composición | Colprensa - Camila Díaz (RCN Radio)
5 Sep 2025 04:58 PM

Indígenas Emberá recibirán subsidio antes de irse de Bogotá: se van con buena plata

Anthonny José
Galindo Florian
Avanza el retorno de la comunidad Emberá asentada en el parque Nacional y en las Unidades de Protección Integral La Rioja y La Florida.

La Secretaría Distrital de Integración Social acompaña el proceso de retorno de la comunidad Emberá asentada en el parque Nacional y en las Unidades de Protección Integral La Rioja y La Florida. En total, se trata de cerca de 650 niñas, niños y adolescentes junto a sus familias que regresarán al Resguardo Unificado Chamí, en el corregimiento de Santa Cecilia, municipio de Pueblo Rico, Risaralda.

Le puede interesar: Indígenas embera que están en Bogotá regresan a sus territorios

Durante su permanencia en Bogotá, la entidad ha brindado atención, especialmente a los menores, en jardines infantiles, Centros Amar y Centros Abrazar. Alrededor de 340 niñas y niños se vieron beneficiados con estos servicios, mientras que los 650 menores recibieron acompañamiento en actividades pedagógicas y de cuidado. 

La Secretaría informó que continuará garantizando espacios seguros para los menores mientras avanzan los trámites de traslado, como la recolección de pertenencias y la organización de transporte.

Comunidad Emberá recibirá transferencias del Ingreso Mínimo Garantizado

Como parte del proceso de acompañamiento, se anunció que las familias recibirán transferencias económicas para apoyar su sostenibilidad al regresar a su territorio. Estos recursos serán entregados a través del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), en coordinación con la Secretaría de Hacienda y el Banco Agrario.

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, explicó que “a través de la plataforma de Ingreso Mínimo Garantizado y un convenio tripartito entre las secretarías de Integración, Hacienda y el Banco Agrario vamos a asegurar unas transferencias por concepto de $1.692 millones en dos ciclos”.

En otras noticias: Estudiantes en Funza se ahorran el pasaje: subsidio les facilita la vida

La medida busca que los hogares tengan un respaldo económico durante su proceso de reintegración en el resguardo. Según Angulo, este apoyo “sirve para mejorar las condiciones de vida de la población” y hace parte de los compromisos adquiridos en el marco de la política de retorno.

Autoridades hacen acompañamiento de los niños y niñas Emberá

El funcionario resaltó que la prioridad de la secretaría ha sido la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, tal como lo ordena la Constitución. Por ello, se dispuso de 150 servidores para acompañar a los menores con actividades pedagógicas y de cuidado mientras se concreta la salida de Bogotá.

Lea también: Pasaje de TransMilenio quedará caro: medida dejará a usuarios sin beneficio

El proceso de retorno está liderado por la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, con el apoyo de diferentes entidades distritales. La coordinación busca garantizar que la comunidad cuente con condiciones de seguridad, dignidad y sostenibilidad durante su regreso al territorio ancestral.

De igual manera, la entidad también ha atendido casos relacionados con violencia intrafamiliar dentro de la comunidad. Se han registrado aproximadamente 13 denuncias en la Fiscalía y 26 procesos en comisarías de familia. Estos casos continuarán su curso con los traslados administrativos correspondientes.

Fuente
Alerta Bogotá