
Líneas amarillas y blancas: la clave para no tener accidentes en carretera
En Colombia circulan más de 20 millones de vehículos, según cifras de la Secretaría de Movilidad. Ante este panorama, conocer las señales viales no solo es una obligación legal, sino una herramienta fundamental para evitar accidentes en carretera. Las líneas pintadas sobre el asfalto —esas franjas blancas y amarillas que dividen carriles— son, en realidad, un lenguaje que todo conductor debe entender para manejar con seguridad.
Le puede interesar: Inmovilizados: Patios devolverán dinero por orden de Movilidad
El lenguaje de las líneas en la vía
En un reciente video publicado por los creadores de contenido Acarreando, se explicó de forma clara el significado de las líneas que muchos conductores pasan por alto. Según ellos, interpretar correctamente las marcas viales puede hacer la diferencia entre un viaje tranquilo y un accidente.
“Esto es una línea continua amarilla: significa que no se puede adelantar. Y esto es una doble línea amarilla: no puedes adelantar ni por el lado derecho ni por el izquierdo”, explicaron. “Si la línea es punteada, es decir, no continua, se puede adelantar tanto de derecha a izquierda como de izquierda a derecha, pero con precaución. Si es una combinación de línea continua y punteada, solo el carril con la línea punteada puede adelantar”, agregaron.
En otras palabras, las líneas amarillas delimitan los carriles con sentidos opuestos, mientras que las blancas separan los carriles que van en el mismo sentido. Y aunque parezcan simples, estas marcas son vitales para mantener el orden y prevenir choques frontales o maniobras peligrosas.
Lo que dice la norma
El Código Nacional de Tránsito establece que las líneas viales deben respetarse en todo momento. Cruzar una línea amarilla continua para adelantar, por ejemplo, se considera una infracción grave que puede acarrear multa e incluso inmovilización del vehículo. Además, los agentes de tránsito advierten que estas demarcaciones suelen ubicarse en tramos donde adelantar implica un riesgo elevado, como curvas, pendientes o zonas de poca visibilidad.
Le puede interesar: Calle 13 en obra: Movilidad marca el camino para que ciclistas den pedal
“Cada línea en la vía tiene un propósito. Desobedecerlas no solo pone en riesgo la vida del conductor, sino la de todos los que comparten la carretera”, explicó un vocero de la Secretaría de Movilidad, recordando que la seguridad vial es responsabilidad de todos.
Una lección para todos los conductores
Los expertos coinciden en que respetar las marcas viales, los límites de velocidad y las normas de adelantamiento son hábitos básicos para una conducción segura. Sin embargo, aún hay muchos conductores que ignoran su significado o no las toman en serio.
“Entender las líneas amarillas y blancas es como leer las señales de la carretera”, señalaron desde Acarreando. “Si las respetamos, reducimos los riesgos, evitamos sanciones y ayudamos a que el tráfico fluya con mayor seguridad”.
En definitiva, las líneas del asfalto no son simples trazos de pintura: son guías de vida. Cada una marca el camino correcto, advierte sobre el peligro y ayuda a que miles de conductores lleguen seguros a su destino. La próxima vez que tome el volante, mire bien el suelo: ahí también está escrita la seguridad vial.
@acarryando Las líneas horizontales en carretera nos indican que acción podemos ejecutar por nuestra seguridad 🚚🚗 #via #carretera #viajar #transito #auto ♬ Ba Ba Bad Remix - Kybba & Sean Paul & Ryan Castro & Busy Signal