Tramo del río Bogotá
Anuncian inversión en cuencas del río Bogotá.
Colprensa
27 Ago 2025 01:23 PM

Río Bogotá ya no se desbordará: millonaria inversión protege a ciudadanos

Anthonny José
Galindo Florian
La iniciativa busca disminuir los riesgos de deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales en la cuenca del río Bogotá.

En Cundinamarca, la Corporación Autónoma Regional (CAR) y la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) formalizaron un convenio que busca disminuir los riesgos de deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales en la cuenca del río Bogotá. La inversión supera los 30 mil millones de pesos y está dirigida a mejorar las condiciones de vida de más de 423 mil habitantes del departamento.

La iniciativa surge como una forma de unir esfuerzos técnicos, financieros y administrativos para dar soluciones concretas a fenómenos naturales que afectan a comunidades y al entorno. El convenio plantea obras de ingeniería y bioingeniería que permitan mayor estabilidad en zonas críticas de la cuenca, protegiendo tanto a la población como al ecosistema.

De interés: Allanamiento sorpresa en Suba por quemas ilegales de carbón a cielo abierto

Municipios beneficiados por la intervención del río Bogotá

El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, explicó que se identificaron 16 puntos vulnerables en la cuenca del río Bogotá. “Estas obras van a beneficiar a más de 400.000 personas para ayudar a prevenir estos desastres y a proteger vidas humanas”, señaló. Los municipios incluidos en el convenio son Anapoima, Anolaima, Cota, El Colegio, La Mesa, San Antonio del Tequendama, Tocancipá, Subachoque, Viotá, Zipacón y Zipaquirá.

Por su parte, la Gobernación de Cundinamarca manifestó que el propósito central es atender los sitios que históricamente han presentado emergencias. Se busca reducir riesgos que, de no ser controlados, podrían afectar a miles de familias que viven en cercanías a la cuenca.

Más noticias: Bogotá estrenará alumbrado: postes funcionarán con IA y conexión WiFi

¿De qué se tratan las obras en el río Bogotá?

Entre las acciones contempladas se encuentra la estabilización de taludes mediante procesos de reforestación, la instalación de sistemas de drenaje para aliviar la presión del agua sobre suelos frágiles y la construcción de estructuras de contención en puntos estratégicos. También se desarrollarán labores de restauración en 14,31 hectáreas, consideradas críticas para la estabilidad del ecosistema.

Además de prevenir emergencias, estas obras aportarán a la recuperación de la cuenca del río Bogotá. El convenio busca que las intervenciones permitan mantener los servicios ecosistémicos de la zona, fundamentales para la seguridad hídrica y ambiental del departamento.

En otras noticias: CAR frenó en seco a empresa maderera por irregularidades ambientales

La CAR resaltó que estas acciones no solo se enfocan en riesgos inmediatos, sino en generar un impacto positivo a largo plazo. La combinación de ingeniería y bioingeniería permitirá, según la entidad, atender emergencias y al mismo tiempo fortalecer el entorno natural.

El acuerdo firmado representa, según sus promotores, un compromiso interinstitucional en el que la prevención se convierte en una prioridad. “Es muy importante que podamos atender puntos críticos que previamente se identificaron diseñando obras que se requieren allí”, afirmó Ballesteros.

Con la puesta en marcha de este convenio, más de 423 mil habitantes de Cundinamarca esperan que las intervenciones contribuyan a reducir la vulnerabilidad frente a fenómenos naturales y que, al mismo tiempo, promuevan la recuperación de la cuenca del río Bogotá como espacio vital para el departamento.

Fuente
Alerta Bogotá