Allanamiento sorpresa en Suba por quemas ilegales de carbón a cielo abierto
Allanamiento sorpresa en Suba por quemas ilegales de carbón a cielo abierto
Collage Alerta Bogotá - CAR Cundinamarca.
27 Ago 2025 10:25 AM

Allanamiento sorpresa en Suba por quemas ilegales de carbón a cielo abierto

July
Morales
La operación impacta el ambiente, deteriorando el aire con contaminantes como CO, NOx y material particulado.

Un operativo sorpresa en la zona rural de Suba puso fin a la producción ilegal de carbón vegetal mediante quemas a cielo abierto.

La acción, liderada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) con apoyo de la Fuerza Pública, descubrió la quema de madera y retales en un área de 0,10 hectáreas.

Lea también: Tráfico ilegal de fauna silvestre: capturados enfrentarán cárcel y multa millonaria

Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR, explicó que "estas quemas producen gases contaminantes con compuestos irritantes que afectan no solo el aire, sino también la salud de las comunidades cercanas".

Entre el material quemado se encontraron trozas de ciprés y pino, así como restos de carpintería con pintura y clavos, aumentando la toxicidad del humo.

Allanamiento sorpresa en Suba por quemas ilegales de carbón a cielo abierto
Allanamiento sorpresa en Suba por quemas ilegales de carbón a cielo abierto
CAR Cundinamarca.

De interés: Minería ilegal en Sasaima quedó al descubierto: CAR suspendió actividad

¿Qué impacto ambiental hubo en el aire, suelo y flora?

El operativo dejó un fuerte balance ambiental. La calidad del aire se vio afectada por la emisión de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, dioxinas, furanos, hidrocarburos aromáticos y partículas sólidas.

El suelo perdió su capa orgánica, murió la microfauna y se alteraron propiedades físicas y químicas que redujeron su capacidad de retener agua y nutrientes.

La vegetación también sufrió daños, ya que la acumulación de partículas sobre hojas limita la fotosíntesis y reduce la capacidad reproductiva de las plantas, afectando la biodiversidad local.

De interés: (Video) Jaguar en la cuenca baja del río Bogotá: CAR confirma avistamiento

¿Cuáles fueron las medidas legales?

Tras el allanamiento, la CAR suspendió de manera inmediata las quemas y la Sijin de la Policía judicializó a dos personas que estaban haciendo la actividad en flagrancia.

La intervención contó con apoyo del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial y la Sijin, bajo orden de la Fiscalía General.

Esta acción evidencia la coordinación efectiva entre instituciones para frenar actividades ilegales que ponen en riesgo el ambiente y la salud de los ciudadanos.

¿Por qué las quemas a cielo abierto son peligrosas?

El director de la CAR resaltó que estas prácticas contaminan el aire, pero también generan impactos sobre suelo, agua y flora. Además, los gases liberados contienen compuestos irritantes que afectan la salud respiratoria de quienes viven cerca del lugar.

Fuente
Alerta Bogotá.