Beneficios laborales por montar bicicleta
Beneficios laborales por ir al trabajo en bicicleta.
Colprensa
25 Jun 2025 06:41 PM

Ir en bicicleta al trabajo ahora tiene premio: se descansarán más días

Anthonny José
Galindo Florian
En la tarde de este miércoles 25 de junio, el presidente Gustavo Petro sancionó la reforma laboral.

El pasado 20 de junio, el Congreso de la República logró conciliar la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. El Senado y la Cámara de Representantes aprobaron el proyecto con una votación de 57 votos a favor y 31 en contra.

En consecuencia, en la tarde de este miércoles 25 de junio, el presidente Gustavo Petro sancionó la reforma laboral, la cual entró en vigencia de manera inmediata en la mayoría de sus artículos.

Lea también: Trabajadores ganarán más por trabajar en la noche: ya hay fecha oficial

La nueva reforma laboral que regirá en Colombia, contempla 70 artículos que modifican el sistema laboral de los trabajadores colombianos. Dentro de los más destacados se encuentra el cambio de la jornada nocturna, la cual ya no comenzará a las 9:00 p.m., sino a las 7:00 p.m.; sin embargo, este cambio comenzará a regir desde el 2026.

Otra de las modificaciones más importantes es la del artículo 15, la cual cambia el pago por el trabajo en domingos y festivos, pues el recargo pasará del 75% al 100% de manera progresiva. Además, se dispuso que los aprendices del SENA tendrán derecho a un pago por su labor mediante un contrato laboral.

No obstante, otro de los artículos que más ha llamado la atención de los colombianos es uno que les brindará beneficios importantes solo por utilizar medios de transporte alternativos. Aquí le contamos de qué se trata.

Reforma laboral dará más días de descanso a quienes monten bicicleta

La reforma laboral estableció que los empleados que utilicen la bicicleta como principal medio de transporte para dirigirse a sus trabajos, podrán disfrutar de un día libre de sus actividades laborales cada seis meses.

Más noticias: Trabajadores en casa tendrán nuevas reglas: recibirán pago por conectarse

“Los empleados de empresas privadas y trabajadores regidos por el Código Sustantivo del Trabajo, podrán acordar con el empleador, un (1) día de descanso remunerado por cada seis (6) meses de trabajo, en el cual certifique el uso de bicicletas como medio de transporte para la llegada y salida del sitio de trabajo”, sostiene el artículo 18 de la reforma.

Cabe recordar que la ley 1811 de 2016 busca "incentivar el uso de la bicicleta como medio principal de transporte en todo el territorio nacional; incrementar el número de viajes en bicicleta, avanzar en la mitigación del impacto ambiental que produce el tránsito automotor y mejorar la movilidad urbana".

Esta ley cobijaba a los funcionarios públicos y ordenaba otorgarles medio día laboral libre remunerado por cada 30 veces que certificaran haber llegado al trabajo en bicicleta. Sin embargo, el nuevo artículo de la reforma laboral entrará a complementar esta medida.

De interés: Domiciliarios tendrán acceso a derechos laborales: ley obliga a plataformas

¿Cómo se podrá reclamar el día libre por ir a trabajar en bicicleta?

El artículo 18 de la reforma establece que el trabajador deberá certificar ante su empleador que utiliza la bicicleta como principal medio de transporte. Sin embargo, en el texto aún no se detalla cómo se deberá presentar la certificación; se espera que en las próximas semanas el Ministerio de Trabajo entregue toda la reglamentación de esta medida.