Trabajadores en Colombia aún podrían disfrutar del día de la familia
Trabajadores en Colombia aún podrían disfrutar del día de la familia
Colprensa
22 Ago 2025 10:06 AM

Trabajadores no perderían el Día de la Familia: Gobierno lanza salvavidas

Gustavo
Gómez Martínez
Aunque se ha dicho que la reducción de la jornada laboral elimina el Día de la Familia, el Gobierno da pistas para no perderlo.

Antes, en Colombia, la jornada laboral era de 48 horas semanales. Eso cambió con la ley 2101 de 2021, que empezó a reducir gradualmente el tiempo de trabajo por semana. El 15 julio de 2023, pasó a 47 horas semanas; en 2024, a 46, y el pasado 15 de julio de 2025, la jornada se redujo a 44 horas.

El objetivo final es dismunuir otras dos horas. Así las cosas, desde el 15 de julio de 2026, la jornada laboral en Colombia se reduce a 42 horas semanales. A partir de entonces, no habrá más disminución.

Lea ¿Pausas activas se descuentan de la jornada laboral? Esto dice la reforma

Se trata de un gran beneficio para los trabajadores, pues el salario no se toca: "La disminución de la jornada de trabajo no implicará la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores", dice claramente el artículo 4 de la ley 2101 de 2021.

Se ha dicho que cuando la jornada laboral se reduzca a 42 horas, se perderá un beneficio que los colombianos tienen desde 2017: el Día de la Familia. Pero hay que hacer una precisión al respecto.

Más noticias: Turnos de vigilantes no son eternos: ley es clara con los descansos

¿Qué pasará con el Día de la Familia?

El parágrafo del tercer artículo de la ley 1857 de 2017 dice que cada semestre los empleadores deben "facilitar, promover y gestionar una jornada" en la que "sus empleados puedan compartir con su familia en un espacio suministrado por el empleador o en uno gestionado ante la caja de compensación familiar".

"Si el empleador no logra gestionar esta jornada, deberá permitir que los trabajadores tengan este espacio de tiempo con sus familias sin afectar los días de descanso, esto sin perjuicio de acordar el horario laboral complementario", precisa el citado parágrafo. Esa jornada semestral es la que se conoce coloquialmente como Día de la Familia.

Lea también: Hora de almuerzo: ¿cuenta dentro de la jornada laboral en Colombia?

Pero eso cambia con la ley 2101 de 2021: "Lo que se estableció es que, como se va a reducir progresivamente la jornada, pues ya el Día de la Familia no va a aplicarse como compensación", explicó en entrevista* con Alerta Bogotá Iván Daniel Jaramillo Jassir, viceministro de Empleo y Pensiones.

"Una vez se baje a 42 horas la jornada, en las empresas que ya se ha bajado, el Día de la Familia ya deja de ser una obligación", precisó el funcionario.

La aclaración del viceministro es clave porque esto no quiere decir que se elimine el Día de la Familia como tal: el artículo 6 de la ley 2101 de 2021 lo que hace es quitar la obligación de aplicar ese beneficio: "La disminución de la jornada laboral de que trata esta ley exonera al empleador de dar aplicación al parágrafo del Artículo 3 de la Ley 1857 de 2017", dice literalmente.

En ese sentido, aún hay opciones para disfrutar del Día de la Familia: el empleador puede "gestionar con las cajas [de compensación] espacios para estar con la familia", dijo el viceministro.

"Lo que no queda ya es la obligación [...] Lo que hay es una potestad para fijarlo con las cajas de compensación", reiteró Jaramillo Jassir.