
Receta de puré de papa cremoso y en pocos pasos: no se volverá un pegote
La papa es uno de los ingredientes más consumidos en los hogares colombianos. Este tubérculo, versátil y barato, está presente en preparaciones diarias como sopas, guisos y frituras.
Dentro de esas múltiples posibilidades, el puré de papa se destaca como una guarnición infaltable, ideal para acompañar carnes, pescados, verduras o incluso como base de otras recetas más elaboradas. Prepararlo bien garantiza un buen sabor, textura suave y cremosa, lejos de ese resultado pegajoso o "melcochudo" que a veces arruina el plato.
Lea también: ¿Por qué no debe lavar el pollo? Expertos alertan sobre este error
Ya sea para una comida en familia o una ocasión especial, tener a la mano una receta sencilla de puré de papa siempre será un acierto. A continuación, se explica cómo lograr un resultado perfecto, sin complicaciones y con un truco infalible para evitar que se convierta en una masa poco agradable.
¿Cómo hacer un puré de papa perfecto?
Para preparar un puré de papa cremoso, con buen sabor y sin grumos, se recomienda usar papa pastusa, debido a su textura suave al cocinarse. También puede emplearse papa criolla si se busca un sabor más fuerte y color amarillento.
La preparación es sencilla y se necesitan pocos ingredientes:
- 1 libra de papa pastusa (aproximadamente 3 o 4 unidades medianas).
- Sal al gusto.
- 2 centímetros de cebolla larga (finamente picada).
- 1 rama de perejil (picado).
- ½ cucharada de mantequilla.
- 1 cucharada de crema de leche.
De interés: Cómo hacer arequipe casero con pocos ingredientes: quedará delicioso
Preparación:
- Pelar las papas y cortarlas en cubos medianos para facilitar una cocción uniforme.
- Cocinar las papas en agua con sal hasta que estén blandas (aproximadamente 20 minutos).
- Mientras tanto, fritar la cebolla larga en un poco de mantequilla hasta que esté transparente.
- Una vez cocidas, escurrir las papas y triturarlas con un prensapapas o tenedor, sin excederse.
- Agregar la cebolla frita, la mantequilla restante, la crema de leche y el perejil picado. Mezclar suavemente.
- Rectificar la sal y servir caliente.
Este puré resulta ideal como acompañamiento de carnes asadas, pollo al horno, albóndigas o incluso vegetales salteados.
En otras noticias: Receta de arepas de plátano maduro rellenas de queso: apenas para la cena
Truco para que el puré no se vuelva pegajoso o "melcochudo"
Un error común al preparar puré de papa es mezclarlo en exceso. Aunque parezca algo menor, batirlo demasiado libera grandes cantidades de almidón natural presente en la papa, lo que transforma su textura en una masa densa, elástica y nada provocativa.
Para evitarlo, es fundamental triturar las papas solo lo necesario, con utensilios manuales como un tenedor o un prensapapas, y evitar el uso de licuadoras o batidoras eléctricas.
Además, agregar los ingredientes como la mantequilla y la crema de leche justo después de triturar permite integrar mejor los sabores sin necesidad de revolver tanto. De esta manera, se obtiene un puré suave, cremoso y de excelente sabor, perfecto para complementar cualquier menú.