Seleccione la señal de su ciudad
El Acueducto brinda opciones de atención cercanas y eficientes para cuidar el agua y ofrecer un servicio de calidad.
Las labores preventivas para conservar en óptimo estado la principal planta de agua se harán del 2 al 3 de noviembre, de 8 p. m. a 10 a. m.
Durante la jornada, se intervendrán puntos clave donde se requiere actualización de equipos y revisión técnica.
La Empresa de Acueducto de Bogotá ha venido promoviendo el uso de la factura digital con varios beneficios.
Estos cortes responden a trabajos en las redes de agua potable, los cuales buscan hacerle mantenimiento y mejorar la calidad del suministro.
Prepare las reservas, varias localidades tendrán el servicio suspendido por mantenimiento para garantizar agua limpia.
La empresa explicó que busca anticiparse a posibles afectaciones por vendavales, deslizamientos, rayos o caídas de árboles.
La regulación pretende dar mayor flexibilidad al Sistema Interconectado Nacional y habilitar nuevos modelos de negocio.
El beneficio llegará a 104 municipios de la CAR y a la zona rural de Bogotá, impactando a más de 20 mil hogares de la región.
La localidad en donde más se detectaron irregularidades fue Engativá, con el 15 % de los casos.
Este jueves 11 de septiembre varios barrios de Bogotá se quedarán sin luz por trabajos de mantenimiento de Enel
La denuncia fue presentada por el concejal Leandro Castellanos, quien advirtió los riesgos que implica para la ciudad esta situación.
La suspensión en el servicio se debe a obras que avanzan en la avenida El Rincón - Tabor y la Avenida Boyacá.
En el Concejo de Bogotá surgió una propuesta que busca modificar el cobro del servicio público.
Se trata de la Ley de Reconexión Justa, recién firmada por el presidente.
La iniciativa plantea el uso de Inteligencia Artificial (IA) y la instalación de sensores, cámaras y dispositivos tecnológicos.
Los trabajos se realizarán en barrios de Ciudad Bolívar, Fontibón, Santa Fe, Suba y Teusaquillo.
Desde el Acueducto de Bogotá se han venido implementando estrategias para que los habitantes comiencen a hacer uso de la factura virtual.
Esta iniciativa está diseñada para llegar a hogares urbanos, zonas rurales y entidades públicas que han estado desconectadas.
Aunque Cundinamarca tiene un 99,3 % de cobertura eléctrica, todavía existen hogares rurales sin acceso.