
DANE señala lo que hacer para tener trabajo rápido: datos lo confirman
El mercado laboral en Colombia sigue dándole dolores de cabeza a muchos. Conseguir trabajo, para no pocos, parece una verdadera odisea. Por eso, tener un plus en el perfil profesional puede marcar la diferencia. Un reciente estudio ha dejado claro cuál puede ser ese impulso que tanto se necesita para conseguir o mantener el tan anhelado camello.
Según el informe más reciente del DANE, hay una tendencia que señala con claridad el camino para mejorar las oportunidades de empleo: la educación. Aún en medio de la incertidumbre económica que atraviesa el país, quienes tienen más formación académica llevan una ventaja notable a la hora de encontrar y conservar un trabajo.
Le puede interesar: Planes en Bogotá por menos de $20.000: le alcanza hasta pal' almuerzo
DANE da la clave para tener trabajo: toca estudiar
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el nivel educativo influye directamente en la posibilidad de tener trabajo. En el caso de los hombres con educación media (hasta grado 11), la probabilidad de estar desempleado es casi tres veces mayor que la de un profesional.
En el caso de las mujeres, la diferencia es aún más fuerte. Una mujer con posgrado tiene hasta cuatro veces más posibilidades de estar empleada que una con educación básica primaria o secundaria. Y no se trata solo de tener un título universitario: el DANE señala que quienes cuentan con especialización, maestría o doctorado tienen, en promedio, 10 puntos porcentuales más en niveles de ocupación que quienes se quedaron en formación técnica o tecnológica.
En resumen, seguir estudiando no solo mejora el perfil profesional, también actúa como un respaldo frente a la posibilidad de quedar desempleado.
Lea también: Galán le limpió el chiquero a ciudadanos: zona crítica quedó como un espejo
Estudiar puede salvarle el ‘camello’
Marcela Rocabado, gerente de Talento Humano en IZO —empresa de consultoría especializada en gestión de experiencias de empleados y clientes— coincide con el análisis del DANE. Señala que las empresas también tienen un rol clave para mantener a sus trabajadores activos y motivados. “Asignarlos a proyectos de innovación o desarrollo interno es una manera efectiva de incentivar su aprendizaje, ya que se enfrentan a nuevos retos donde aplican lo que han aprendido y generan soluciones reales”, explica.
Además, resalta que participar en iniciativas compartidas entre marcas o regiones permite salir del entorno conocido, aplicar conocimientos en contextos nuevos y reforzar habilidades. “Eso amplía la visión del trabajador sobre su rol y su potencial”, añade.
También insiste en la importancia de relacionarse con líderes del sector: “Escuchar experiencias de otros motiva a seguir aprendiendo con una visión más estratégica”, puntualiza.
No deje de leer: Podría ahorrarse más de $100.000 en facturas: trámite es gratis y sencillo
En Colombia estudiar no es lujo, es necesidad
En un país donde, según el DANE, la tasa de desempleo alcanzó el 9,6 % en marzo de 2025 —lo que representa más de 2,5 millones de personas sin trabajo—, estudiar y actualizarse ya no es una opción: es una necesidad para sobrevivir y progresar.
“Todo empleado en camino a una carrera profesional exitosa debe apropiarse de su proceso personal de formación”, concluye Rocabado. Más allá del salario, los estudios son una forma de mantenerse vigente y crecer con propósito en un entorno laboral cada vez más competitivo.