Documentos para arrendar apartamento
Documentos para arrendar apartamento
Pexels
4 Sep 2025 09:42 PM

A propietarios les quedará fácil arrendar: inquilinos cumplirían requisitos

J. Adriana
Pardo
Aunque los documentos requeridos para arrendar suelen ser varios, los interesados deben cumplir con ciertos criterios.

Arrendar un apartamento es una de las vueltas más comunes en Bogotá, pero también una de las que más dudas genera por la cantidad de papeles que piden las inmobiliarias y propietarios.  

Le puede interesar: ¿Le llegó el aviso? Propietarios de inmuebles tendrán que hacer trámite catastral

Estos documentos buscan garantizar que el arrendatario puede cumplir con los pagos y que no hay líos con la identidad o la situación financiera de quienes firman el contrato, tanto para particulares como para empresas. 

¿Cuáles son los requisitos que sí le pueden exigir para arrendar un apartamento? 

Las exigencias varían según si la persona trabaja como empleado, independiente, es pensionado o representante de una empresa. Sin embargo, hay una lista base, avalada tanto por inmobiliarias como por las normas colombianas: 

  • Copia de la cédula de ciudadanía (o cédula de extranjería vigente para extranjeros). 
  • Certificación laboral no mayor a 30 días para empleados, certificando cargo, sueldo y antigüedad. 
  • Desprendibles de nómina o extractos bancarios de los últimos 3 meses. 
  • Declaración de renta (si aplica según ingresos o actividad económica). 
  • RUT y certificado de cámara de comercio para independientes o empresas. 
  • Para pensionados, la certificación de ingresos por pensión y los extractos donde se reflejen los pagos recientes. 

En todos los casos, el codeudor también debe entregar documentos similares, especialmente prueba de ingresos y copia de la cédula. Si se contrata aseguradora, pueden pedir documentos adicionales para el estudio del riesgo crediticio. 

Le puede interesar:  [Imágenes] Así quedaría la nueva Calle 13: conductores no sufrirán por trancones

¿Puede el arrendador pedir el pasaporte o exigir otros documentos? 

No. El pasaporte no es un documento válido para firmar contratos de arrendamiento en Colombia, ya que la ley exige identificar plenamente a los intervinientes con la cédula de ciudadanía o de extranjería vigente.  

Tampoco pueden pedirle papeles que invadan su privacidad o que no tienen relación directa con su capacidad de pago o identidad, como estados de salud, extractos de tarjetas de crédito o información de familiares que no participarán en el contrato. 

Le puede interesar: Habitantes de San Cristóbal estrenarán nuevo transporte: ya hay fecha de inicio

¿Qué dice la ley colombiana ante documentos que pueden exigir para arrendar un apartamento? 

La ley en Colombia, específicamente la Ley 820 de 2003, regula los contratos de arrendamiento de vivienda urbana, pero no establece de manera explícita una lista fija de documentos que se deben exigir para arrendar un apartamento.  

Más bien, la ley se enfoca en los criterios generales para asegurar un contrato justo, claro y con derechos y deberes definidos para ambas partes. 

Esta ley señala que el contrato de arrendamiento puede ser verbal o escrito, aunque se recomienda que sea por escrito para evitar problemas legales. En él deben constar los datos de identificación de las partes, la descripción del inmueble, el monto y forma de pago, y el plazo del contrato.  

No hay una exigencia legal concreta sobre documentos específicos más allá de la identificación de las partes con su cédula de ciudadanía o de extranjería vigente.