Quienes viven en arriendo serán indemnizados Ley los pone a ganar
Quienes viven en arriendo serán indemnizados Ley los pone a ganar
Colprensa
13 Ago 2025 11:49 AM

Quienes viven en arriendo serán indemnizados: Ley los pone a ganar

Cristhiam
Martínez Murcia
La Ley 820 protege a inquilinos ante la terminación anticipada de un arriendo: preaviso, compensaciones y garantías son clave

En Colombia, alrededor del 40,3% de la población vive en arriendo, según cifras del DANE. Esta realidad está impulsada por los altos costos de las viviendas y las elevadas tasas de interés de los créditos hipotecarios. En este contexto, la Ley 820 de 2003, que regula los contratos de arrendamiento de vivienda urbana, contempla protecciones y compensaciones para los inquilinos cuando un propietario decide dar por terminado el contrato.

Causales para terminar el contrato

La norma establece que el dueño del inmueble puede solicitar la restitución de la vivienda en casos específicos:

  • Necesidad del propietario: cuando el dueño desea habitar el inmueble.
  • Reparaciones mayores: si la vivienda requiere ser demolida, renovada o reparada al punto de no ser habitable durante las obras.
  • Venta del inmueble: cuando la propiedad ha sido vendida a un nuevo comprador.

Procedimiento y garantías

Para ejercer estas causales, el propietario debe seguir un proceso claro:

  • Preaviso: notificar por escrito al arrendatario con mínimo tres meses de anticipación, explicando la razón de la terminación.
  • Caución: depositar una garantía equivalente a seis cánones de arriendo, en una cuenta bancaria, compañía de seguros o póliza de cumplimiento a favor del inquilino. Esta caución se mantiene por seis meses y asegura que la causal invocada se cumpla; de lo contrario, el arrendatario podrá hacerla efectiva.

Otras formas de finalizar el contrato

La ley también permite finalizar el contrato de otras maneras:

  • Indemnización: el propietario o la inmobiliaria puede terminar el contrato dando tres meses de preaviso y pagando al inquilino una compensación equivalente a tres cánones de arriendo.
  • Mutuo acuerdo: ambas partes pueden decidir de forma conjunta poner fin al contrato en cualquier momento.

Protección al inquilino

Estas disposiciones buscan equilibrar la relación entre arrendadores e inquilinos, garantizando que quienes viven en arriendo no sean desalojados sin un tiempo razonable para reubicarse ni sin una compensación justa en casos donde el contrato se finalice de manera anticipada.

Nota aclaratoria: Este texto es informativo y no constituye asesoría legal. En caso de conflictos relacionados con un contrato de arrendamiento, se recomienda consultar con un abogado. La información está basada en la Ley 820 de 2003 de Colombia.

Más noticias relacionadas: