
Trabajar domingos o festivos valdrá la pena: trabajadores ganarían más plata
En la noche del martes 17 de junio de 2025, el Senado de Colombia aprobó la reforma laboral que ha sido objeto de debate desde 2023.
Esta reforma busca modernizar y mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores en el país, incluyendo cambios en el pago de festivos y dominicales, horas extras y recargos nocturnos. La iniciativa legislativa, impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, representa un paso histórico hacia un trabajo más digno y justo en Colombia.
Ver también: Aprendices del SENA tendrán contrato laboral: les llegará buena platica
¿Cuáles son los cambios clave la reforma laboral?
Pago de festivos y dominicales
Uno de los cambios más significativos es el aumento del recargo por trabajo en días festivos y dominicales. Actualmente, el recargo es del 75 %, pero con la reforma se incrementará al 100 %. Este aumento se implementará de manera gradual durante tres años:
- El primer año se pagará un 85 %,
- El segundo un 95 %
- El tercero el 100 %.
Esto significa que los trabajadores que laboren en estos días recibirán el doble de su salario habitual por las horas trabajadas.
Horas extras y recargos nocturnos
La jornada nocturna también se modifica, comenzando ahora a las 7:00 p.m. en lugar de las 9:00 p.m. actuales. Esto amplía el horario nocturno y, por lo tanto, el tiempo por el cual se debe pagar un recargo del 35 % sobre el salario normal. Este cambio beneficiará a quienes trabajan en sectores con turnos nocturnos, como la salud, la seguridad y el transporte.
En cuanto a las horas extras, se mantienen los recargos establecidos, pero con la ampliación del horario nocturno, más horas podrán ser consideradas como nocturnas y, por ende, recibirán un pago adicional.
Ver también: ¿Taxis de color dorado pueden cobrar más caro?: ley aclara dudas
¿Qué falta para que la reforma sea ley y cuándo empezará a aplicar?
Para que la reforma laboral entre en vigencia, debe completarse el proceso de conciliación entre el Senado y la Cámara de Representantes, que tiene plazo hasta el 20 de junio de 2025. En esta etapa, una comisión revisará las diferencias entre los textos aprobados y presentará un informe conciliado para su votación final en ambas cámaras.
Una vez aprobada en ambas cámaras, la reforma será enviada al presidente para su sanción, (sin embargo, el primer mandatario podría objetarla). La ley comenzará a regir seis meses después de su promulgación oficial, lo que significa que los cambios en el pago de festivos, dominicales, horas extras y recargos nocturnos se aplicarán a partir de ese momento.
Ver también: Regiotram de Occidente inicia obras: cuatro municipios conectarán con Bogotá
Cambios en la jornada laboral y estabilidad para los trabajadores
Además de los recargos, la reforma establece que la jornada laboral máxima será de 8 horas diarias y 42 horas semanales, con flexibilidad para distribuirlas en cinco o seis días. Se eliminó la jornada 4x3 (cuatro días de trabajo y tres de descanso) y se fortalecieron derechos para aprendices del SENA, quienes tendrán contrato laboral y acceso a prestaciones sociales
Esta reforma representa un avance significativo en la legislación laboral colombiana, buscando mejorar la calidad de vida de los trabajadores y promover un empleo más justo y formal.
La expectativa está puesta en la conciliación final y la pronta sanción presidencial para que estas medidas empiecen a aplicarse en el país