
En Colombia, vivir en propiedad horizontal se ha vuelto cada vez más común. Muchos ciudadanos ahora residen en edificios o conjuntos donde comparten zonas comunes como parques, salones sociales, pasillos y ascensores. Para el mantenimiento de estas áreas, los residentes deben pagar una cuota de administración.
Esta cuota cubre los gastos de vigilancia, aseo, mantenimiento y demás servicios. El cobro lo gestiona el administrador del conjunto, quien debe actuar según lo que apruebe la asamblea de copropietarios y lo que establece la Ley 675 de 2001.
Le puede interesar: Dan solución a problema de parqueaderos en conjuntos: uso será exclusivo
Alerta por cobros indebidos
Sin embargo, hay casos en los que algunas administraciones estarían cobrando más de la cuenta. La abogada Stephanie Rendón, experta en propiedad horizontal, advirtió que algunos administradores incluyen en las facturas conceptos que no corresponden a la cuota mensual, como multas, sanciones o intereses moratorios sin el debido proceso legal.
Según Rendón, muchas de estas sanciones no han seguido los pasos que exige la ley, por lo que no deberían cobrarse. Aun así, se incluyen dentro de la factura de administración, lo que obliga a los residentes a pagar montos mayores para evitar reportes por mora o acciones legales.
Le puede interesar: A administradores de conjuntos se les acabó chistecito: no podrán sancionar a residentes por Ley
Solución para rechazar cobros injustos
La experta propone una solución práctica y legal para quienes se enfrenten a esta situación: hacer un depósito directo en el Banco Agrario. Este procedimiento permite consignar el valor exacto de la cuota de administración (sin los cobros adicionales) y enviar el comprobante al administrador del conjunto.
Este tipo de pago, conocido como consignación extrajudicial, es válido y protege al residente de intereses adicionales o reportes de mora. Basta con indicar en el recibo el nombre del conjunto, el mes al que corresponde el pago y el nombre del administrador como beneficiario.
Así, si el administrador no quiere recibir el pago parcial, el residente puede demostrar que sí cumplió con su obligación legal. La recomendación es seguir este procedimiento hasta que la administración corrija los cobros y facture únicamente lo que corresponde.
Le puede interesar: Se les acabó el lavadero: ley prohibiría lavar motos en conjuntos
El cobro justo beneficia a todos
La Ley es clara: solo pueden cobrarse valores previamente aprobados por la asamblea o que hayan cumplido con los requisitos legales. Esto garantiza que los propietarios paguen lo justo y evita abusos por parte de las administraciones.
Esta medida no solo protege el bolsillo de los ciudadanos, sino que también promueve una mejor convivencia y transparencia en los conjuntos residenciales. Si tienes dudas sobre tu cuota de administración, lo mejor es revisar la factura, verificar su legalidad y, si es necesario, buscar apoyo legal o hacer el pago mediante depósito bancario.