
Galán recibió el metro y reveló nuevas fechas: puso a soñar a los bogotanos
En la mañana de este jueves 11 de septiembre, la capital del país recibió de manera oficial el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá, marcando un hecho histórico para la movilidad en el país.
En sus palabras, el alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que se trata de un logro colectivo y le agradeció a los ciudadanos, a las administraciones de Enrique Peñalosa y Claudia López por ser parte del proyecto, y a todo el equipo de trabajo de su administración.
De interés: Primer vagón del Metro de Bogotá ya está en los rieles y se hace historia
"Este es un hito para la ciudad, una apuesta de 83 años que se está materializando, y tener vagones que dicen 'Metro de Bogotá' es algo que hemos esperado por muchos años", dijo Galán.
Carlos Fernando Galán recibió el primer tren del Metro de Bogotá
Galán confirmó fechas del Metro de Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que, tras recibir y ensamblar el primer tren del metro, comenzarán con las pruebas técnicas en el patio taller aproximadamente en el mes de noviembre. En este sitio, se dispusieron más de 900 metros de líneas de prueba para hacer los testeos.
Por otro lado, el mandatario confirmó que en mayo del 2026 las pruebas tendrán otra fase, pues los trenes comenzarán a recorrer la ciudad a través del viaducto. Para ello, se espera que en esa fecha ya estén listos 5.7 kilómetros de esta estructura.
En otras noticias: Funzanos trasnocharon pa ver el Metro: hasta los bomberos se pegaron
Con respecto a los otros trenes del metro, Galán informó que de aquí al mes de diciembre, esperan recibir 5 trenes. El segundo tren ya viene viajando en barco desde China y los otros 25 llegarán antes de octubre del 2026. Cabe recordar que el Metro de Bogotá comenzará a prestar sus servicios de manera oficial en marzo del 2028.
Así es el tren del Metro de Bogotá
En cuanto a sus características principales, los trenes tendrán una longitud considerable y funcionarán con energía eléctrica, lo que los hace más sostenibles. El proyecto contempla la construcción de un viaducto de 24 kilómetros que atravesará varios sectores, conectando diferentes zonas de la capital.
"Cada tren tiene 134 metros de largo, cada vagón pesa 38 toneladas, y todo el tren pesa 331 toneladas. Son eléctricos, de tecnología GOA4 que es la más importante de automatización que se construye hoy en el mundo, son 24 km de viaducto", sostuvo el gerente Leonidas Narváez.
De interés: Chinos van embalados: fecha definida para segunda entrega del Metro
El nuevo metro de la ciudad tendrá un diseño inspirado en el águila del escudo de Bogotá, con el objetivo de darle una identidad propia a la obra y conectarla con símbolos tradicionales de los ciudadanos.
Al ser de un sistema elevado, los trenes estarán equipados con ventanas más grandes de lo habitual, lo que permitirá a los pasajeros observar el paisaje urbano y los cerros durante sus recorridos.