Seleccione la señal de su ciudad
Esto resolvería los trancones en la zona y aliviaría a los miles de conductores que transitan por esta importante vía a diario.
Dentro de esta estrategia, la Secretaría de Movilidad ha implementado un nuevo recurso para combatir los mal parqueados.
Esta situación es particularmente frecuente en vehículos que prestan servicio de transporte, como taxis y plataformas de movilidad.
Este aumento ha generado inconformidad en los gremios de transportadores.
“Llevamos más de una hora sin movernos. Es desesperante porque no vemos una solución clara”, comentó un conductor.
Uno de los puntos más delicados en las carreteras son los túneles, estructuras que requieren de precauciones y normas específicas.
Las redes sociales se llenaron de mensajes de condolencia para las familias afectadas.
Entre las medidas anunciadas, destaca el ajuste de semáforos en los corredores viales.
El viaducto del kilómetro 58 evitará los eternos derrumbes que cerraban la vía en ese punto dijo el INVIAS.
Se anunció que el proyecto final contará con 8 Unidades Funcionales, de las cuales 6 ya han sido completadas.
Esta medida busca reducir los tiempos de desplazamiento en estas rutas críticas, que suelen congestionarse durante las temporadas altas.
Estos cuatro arreglos ayudarían a que la ciudadanía pueda relacionarse más con estos dispositivos en las calles.
El concejal David Saavedra denunció que los estafadores cobran hasta $5 millones por trámites gratuitos de la Secretaría de Movilidad.
Unidades de la concesión atienden el evento para mejorar la movilidad en el sector.
La Alcaldía de Bogotá confirmó curso que se realizará entre el 9 y el 14 de diciembre.
Para quienes pensaban que viajar por carretera sería más económico, el aumento en los peajes representa un golpe directo al bolsillo.
Este megaproyecto abarca intervenciones en un tramo de aproximadamente 145 kilómetros.
El objetivo es mejorar las condiciones viales para el incremento de tráfico esperado durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.
El coronel Carlos Potes, de la Policía Metropolitana de la Sabana, reiteró la importancia de tomar precauciones durante el retorno a Bogotá.
Según los datos recogidos del primer puente de noviembre, este corredor vial estaría beneficiando a los conductores.