Seleccione la señal de su ciudad
Conceptos recalcan que no es posible jurídicamente hacer el Metro subterráneo, por lo que el Gobierno debe revisarlos nuevamente.
El Distrito, junto al presidente de la República, indicaron que con esta nueva facultad se beneficiará a 10.500 estudiantes.
La medallista olímpica se enteró de su salida en la alocusión de Petro.
Durante una alocución presidencial de este lunes, el presidente Gustavo Petro confirmó la salida de tres ministros.
En las marchas van a medir fuerzas.
Estas manifestaciones contarán con el apoyo de la Policía Metropolitana de Bogotá y otros servidores públicos.
Asimismo, se han hecho convocatorias para salir a las calles a realizar algunas marchas.
Cabe recodar que Petro fue quien, años atrás, destapó todo el entramado de corrupción.
En redes sociales y medios de comunicación se indicó que el hombre había perdido la vida.
El subsidio puede llegar a ser hasta del 60%.
El mandatario reiteró que al hacerlo de forma subterránea, se valorizan todos los predios del Distrito.
Si la megaobra tiene cambios, podría demorarse siete años más en estar listo. Es decir, que rodaría hasta el 2035.
Procuraduría indica que, necesitan un análisis para determinar si evidentemente es más beneficioso para la ciudad un metro subterráneo.
Parece una pelea de nunca acabar, el Presidente Petro despolva un video en el cual la Alcaldesa apoyaba el metro soterrado.
En todas las calles de Bogotá los buses de Transmilenio tienen mensajes sobre el Metro.
El mandatario asegura que son los únicos estudios en tercera fase del Metro en la historia de Bogotá.
Desde el Concejo no están de acuerdo con las advertencias del presidente, pidiendo que replantee la megaobra.
“Solo queremos lo mejor posible para Bogotá", aseguró el mandatario en medio de la polémica sobre la modificación de la obra.
El próximo 14 de febrero se llevará a cabo la marcha convocada por el Gobierno Nacional.
Gustavo Petro explicó que esto busca que jóvenes de escasos recursos tengan posibilidad es de estudio.