
Quedó armado el primer tren de Bogotá: maniobra Scharfenberg fue un éxito
En la madrugada del 11 de septiembre llegó al patiotaller de Bosa el primer convoy con los seis vagones iniciales del Metro de Bogotá. Tras el descargue en los rieles, se realizó la maniobra de acople que permitió conformar el primer tren completo de la ciudad.
La maniobra Scharfenberg
El ensamble de los vagones se llevó a cabo mediante la técnica de acople conocida como Scharfenberg, utilizada en sistemas ferroviarios modernos por su seguridad y eficiencia. Este mecanismo permite enganchar los vagones de forma automática, evitando la intervención manual y garantizando una conexión estable tanto en el aspecto mecánico como eléctrico e hidráulico. Gracias a esta maniobra, los seis vagones quedarían acoplados y listos para las siguientes fases de prueba.
Según los ingenieros responsables, este procedimiento representa un paso decisivo en el proceso de adecuación del material rodante, ya que posibilita la formación rápida y confiable de los trenes que operarán en la Línea 1.
Declaraciones del alcalde Galán
En rueda de prensa, el alcalde Carlos Fernando Galán resaltó que este avance es parte de la transformación que vive Bogotá. Reconoció los efectos de las obras sobre la movilidad diaria, con más de 150 kilómetros de vías intervenidas, pero pidió paciencia a los ciudadanos porque se trata de una inversión que garantizará soluciones definitivas para la ciudad.
Galán recordó que el proyecto se inició en el gobierno de Enrique Peñalosa, continuó bajo la administración de Claudia López y hoy presenta un avance cercano al 62 %. Añadió que este logro colectivo se debe también al trabajo de cientos de operarios, técnicos y contratistas que participaron en el traslado de los vagones desde Cartagena hasta la capital.
Pruebas y próximas entregas
El primer tren deberá completar al menos 2.500 kilómetros de pruebas en Bogotá, similares a las realizadas en China. Las verificaciones comenzarán en noviembre de este año en el patiotaller de Bosa, sobre una línea de pruebas de 905 metros. Para mayo de 2026, los ensayos se extenderán al viaducto, en un tramo de 5,7 kilómetros, lo que permitirá ver el tren en movimiento dentro de la ciudad.
De acuerdo con el cronograma oficial, el segundo tren ya está en camino y se espera su llegada en la primera semana de octubre. Antes de finalizar 2025, llegarán otros cuatro o cinco trenes más, mientras que los 25 restantes completarán el total de 30 trenes previstos hacia octubre de 2026. El inicio de la operación comercial está proyectado para marzo de 2028.
Con la exitosa maniobra Scharfenberg y la conformación del primer tren, el Metro de Bogotá avanza en un hito histórico que acerca a la ciudad a un sistema de transporte masivo moderno, eléctrico y sostenible, esperado por más de ocho décadas.
Más noticias relacionadas:
- Chinos van embalados: fecha definida para segunda entrega del Metro
- Primer vagón del Metro de Bogotá ya está en los rieles y se hace historia
- Galán recibió el metro y reveló nuevas fechas: puso a soñar a los bogotanos