
Remodelación prohibida: esto no se puede tocar en su casa si vive en conjunto residencial, podría meterlo en tremendo lío
Si está pensando en remodelar su casa o apartamento, ¡pilas! Porque un pequeño cambio podría meterlo en problemas legales y con la administración. Muchos no lo saben, pero hay ciertos elementos de la vivienda que no se pueden modificar así no más, especialmente si vive en un conjunto residencial o edificio bajo el régimen de propiedad horizontal.
Le puede interesar: Parquear en conjuntos no tendrá enredos: administradores se evitan peleas
¿Qué es la propiedad horizontal y por qué importa?
La propiedad horizontal es un sistema legal que regula edificios o conjuntos en los que hay bienes de uso exclusivo (como su apartamento) y bienes comunes (como los pasillos, techos, muros o fachadas). Bajo esta figura, todo lo que afecta esos espacios compartidos está protegido por una normativa estricta.
Eso significa que no puede simplemente decidir cambiar la fachada de su puerta o pintar el marco de su ventana de otro color. Aunque parezca una decisión “inofensiva”, está tocando zonas que son consideradas bienes comunes, y eso tiene implicaciones serias.
Le puede interesar: Definen cuánto puede subir el arriendo: propietarios e inquilinos atentos
¿Qué no puede cambiar sin permiso?
El artículo 1° de la Ley 675 de 2001 que regula la propiedad horizontal en Colombia establece que todo lo relacionado con la estructura, seguridad, estabilidad y apariencia del edificio hace parte de los bienes comunes esenciales. Es decir, todo lo que tenga que ver con fachadas, techos, cimientos, instalaciones públicas, pasillos o áreas de circulación entra en esta categoría.
Uno de los errores más comunes que cometen los propietarios es cambiar la puerta principal de su vivienda. Aunque esa puerta conduce a su espacio privado, su fachada y ubicación dentro del pasillo común la hacen parte de la zona compartida. Y como es un bien común esencial, no se puede intervenir sin el aval de la copropiedad.
No te pierdas de leer: ¿Se pasó de la raya en el conjunto? Así lo pueden sancionar según la ley
¿Qué puede pasar si hace modificaciones sin permiso?
Modificar cualquiera de estos elementos sin autorización puede derivar en sanciones del conjunto, multas económicas e incluso procesos legales. Además, puede generar conflictos con vecinos y afectar la convivencia.
Por eso, antes de hacer cualquier cambio en su hogar —por mínimo que parezca— debe revisar el Reglamento de Propiedad Horizontal de su conjunto. Este documento establece las reglas específicas para ese edificio o conjunto particular y es el que determina lo que está permitido o no.
Más noticias: Frenan jugada de administradores: cuota de administración puede bajar
¿Y si quiere hacer cambios? ¿Hay solución?
Sí, la hay. Si desea hacer modificaciones, debe presentar una solicitud formal al consejo de administración o asamblea de copropietarios. En algunos casos, se requiere una aprobación por mayoría o incluso unanimidad, dependiendo del tipo de intervención.
Otras noticias: Se les acabó el lavadero: ley prohibiría lavar motos en conjuntos
Así que ya sabe: si quiere pintar su puerta, cambiar la reja, poner una lámpara exterior o mover el citófono, primero consulte. Porque lo que parece suyo, en realidad, puede ser de todos.