Seleccione la señal de su ciudad
La alcaldesa dice que Bogotá asume costos millonarios por los ciudadanos venezolanos.
Desde la Asociación Migrantes de Venezuela, consideran que la alcaldesa de Bogotá no tenía que sacar en cara lo que ha invertido en ellos.
La alcaldesa de Bogotá pidió más pie de fuerza para la ciudad.
El director de la entidad señaló que en el país hay 1.800.000 migrantes venezolanos.
La Alcaldía Mayor ha hecho esta aclaración debido a las cadenas y mensajes que han circulado con esa información engañosa.
El simulacro de aislamiento termina el martes a las 11:59 p. m., misma hora que inicia la cuarentena total.
“Tenemos una reducción del 84 % de los usuarios de Transmilenio y el Sitp”, indicó la mandataria local.
Desde el Distrito explicaron que aún no hay pruebas que confirmen que el Covid-19 afecta a animales.
El Distrito entregó detalles de la atención que se está brindará a dos nuevos contagiados en la ciudad.
Así lo informó la alcaldesa a través de sus redes sociales.
La jornada está programada para el próximo 25 de marzo.
Además, la Alcaldía de Bogotá recomienda a las empresas que organicen, en lo posible, que sus empleados trabajen desde casa.
También se puede consultar allí sobre la prevención y tratamiento de la enfermedad que ha generado alerta mundial.
La funcionaría aseguró que no se puede improvisar en cuanto a la protesta social.
El decreto de incremento fue publicado por el Distrito.
El Distrito señaló que el uso del Esmad será el último recurso en casos de alteraciones del orden público.
Se estima que al menos dos millones de vehículos dejen de circular este día, según la Alcaldía de Bogotá.
ELN y disidencias de Farc pagaron por los desmanes.
Se implementará una especie de botón de pánico a través de una aplicación en los teléfonos celulares.
Los usuarios tendrán que inscribirse en la página web habilitada.