Seleccione la señal de su ciudad
En presencia de las autoridades y de la ciudadana argentina afectada se le obligó a regresar el dinero.
El informal alcanzó a ser llevado al Hospital Santa Clara del centro de Bogotá en donde murió.
La fallecida era una abuela que se ganaba la vida con la comercialización de legumbres en el Rafael Uribe Uribe.
La dama denunció que además de ser golpeada y retenida por la policía, perdió el trabajito.
Una de las mujeres víctima de las agresiones de los uniformados recibió 15 días de incapacidad.
En la grabación se ve a un uniformado agitando violentamente su bolillo para intimidar a los presentes.
Los comerciantes, algunos de ellos abuelitos, deberá pagar la amonestación impuesto por el Código de Policía.
Autoridades reforzaron sus operativos en buses, estaciones y portales del sistema.
120 millones de pesos fueron invertidos en los puntos formales de venta
La iniciativa nació tras las sanciones a ciudadanos y vendedores informales por el comercio de productos alimenticios en las calles.
La Defensoría del Espacio Público se tomó el barrio Dindalito para recuperar más de 3 mil metros ocupados de forma ilegal.
La colombiana apoyó la incomodidad de Mónica Rodríguez respecto al tema que se vive en las calles de Bogotá.
Un proyecto, anunciado en el Congreso, busca corregir el Código de Policía frente a multas como la aplicada a un ciudadano por $800.000.
La Policía de Bogotá dice que la mujer involucrada fue amonestada por agredir verbalmente a los agentes.
Las autoridades han incautado más de 1700 gramos de estupefacientes.