Seleccione la señal de su ciudad
En medio del plan éxodo, estos son algunos puntos que cuentan con restricciones de movilidad.
Este proyecto se inaugurará para el 2026.
La mandataria se mostró muy emocionada con lo que se viene para el 2023 en esa localidad y el occidente de Bogotá.
Conconcreto habló de las razones para retirarse del importante proyecto.
En temporada navideña se estima que exista un paso vehicular de 17 millones de usuarios por este carreteable.
El propósito es reducir las congestiones que frecuentemente se registran sobre este importante corredor vial.
La Gobernación de Cundinamarca ve con buenos ojos esta obra.
Se estima que las obras duren seis meses, aproximadamente.
Tenga en cuenta cómo será la movilidad ante los cierres que se llevarán a cabo hasta el 8 de noviembre por obras de TransMilenio.
La vía contará con cuatro carriles por sentido, dos carriles para transporte público y cuatro carriles en estaciones.
El cierre total de está vía de acceso a los municipios de Soacha y Sibaté estarán cerrados la próxima semana de manera permanente.
La inversión destinada para estas adquisiciones asciende a un valor de $1,72 billones de pesos.
El gobernador de Cundinamarca también anunció que el metro pasaría por el municipio con mayor población del departamento.
Con este proyecto se busca mejorar las vías, los campos deportivos y el alcantarillado en los municipios de Cundinamarca.
Por ahora, esto no ha perjudicado la movilidad entre los departamentos de Tolima y Quindío.
Buses del SITP tuvieron retrasos en sus rutas de hasta una hora por el cierre vial que se ha registrado desde la madrugada del lunes.
Las afectaciones iniciaron desde la madrugada de este lunes como consecuencia del intenso invierno en la zona.
Directivos del proyecto aseguran que el Gobierno Nacional aportará el 70% de los recursos y el Distrito el 30%.
El tramo mejora sustancialmente la conectividad de los metenses con el centro del país.
La obra descongestionará la autopista sur en el limite de Soacha y Bogotá.