Seleccione la señal de su ciudad
Mientras la vía al Llano permanece cerrada desde hace semanas, la antigua carretera venía sirviendo como alternativa.
La Contraloría pide estructurar nueva concesión para el tramo Bogotá–Cáqueza.
El Ministerio de Transporte señaló que la decisión busca garantizar condiciones seguras de movilidad.
Este corredor conecta el 13 % del PIB agroindustrial del país y actualmente solo opera al 50 % de su capacidad.
Mediante un corredor humanitario, se logró trasladar a cuatro personas en condiciones delicadas de salud.
4.634 millones serán destinados por la ANI a las primeras actividades de mitigación, mientras que 4.000 millones serán aportados por Invías
Además de las manifestaciones, en el corredor vial se reportan lluvias que complican aún más la movilidad.
El plan contempla la puesta en marcha de pasos alternos en la variante de la vía antigua.
Aunque la decisión obliga a todos los vehículos a tomar un desvío de varias horas, el nuevo cierre ayudará a aliviar la situación.
Coviandina advirtió que el paso por el kilómetro 18+600 no será habilitado este domingo.
En la noche del sábado, se presentó caída de material por un deslizamiento que afectó ambos carriles.
La novedad ocurrió en la Vereda Caraza, en Chipaque, Cundinamarca.
Las autoridades han trabajado en el restablecimiento del paso en el sector de Puente Muros (PR 42+050 UF3).
Coviandina anunció que desde el viernes 1 de agosto comenzará un nuevo cierre por cerca de tres meses.
En horas de la tarde de este jueves, el gobierno y los arroceros llegaron a un acuerdo para levantar el paro tras 10 días.
En la tarde de este martes no hubo paso de vehículos en el horario de 3 a 5, como estaba previsto.
Los manifestantes bloquearon el paso vehicular en el sector de Llano Lindo (k85+300).
Esta intervención programada impactará la movilidad de la vía que conecta a Bogotá con los llanos orientales durante varios meses.
Varios fueron los compromisos desde el Gobierno Nacional con las comunidades afectadas por la operatividad de la vía al Llano.
Coviandina anunció los pasos habilitados por la vía Bogotá- Villavicencio.