Seleccione la señal de su ciudad
Los 45 concejales de Bogotá ya tomaron posesión para el periodo 2024-2027. El alcalde Carlos Fernando Galán cuenta con mayorías.
El director jurídico del Concejo de Bogotá, Roberto José Fuentes, considera que es improcedente.
El alcalde resaltó que priorizará el apoyo a la oposición para poder ejercer política en la capital.
A través de dicha acción se busca se busca defender sus derechos fundamentales a la igualdad y debido proceso.
El reconocimiento fue entregado por Jorge Luis Colmenares.
Desde el Concejo de Bogotá se denunció los retrasos en obra ubicada en la localidad de Los Mártires.
Entre tanto, la Alianza Verde será partido de gobierno del alcalde electo.
Los proyectos que más serán priorizados son educación, obras y controlar la pobreza.
La Comisión Tercera de Hacienda del Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de presupuesto para el año 2024.
Estos datos hacen que los ciclistas que se movilizan tengan muchos problemas.
Ángelo Schiavenato ocupará una curul en el Concejo de Bogotá por el partido movimiento Lara.
La coalición del Nuevo Liberalismo y En Marcha, de la que hace parte Carlos Fernando Galán, fue la segunda más votada en Concejo de Bogotá.
La Alianza Verde, partido de la alcaldesa Claudia López, fue más votado. Juan Daniel Oviedo también llegará al Concejo de Bogotá.
Bogotá se prepara para recibir a entusiastas de las letras y la comunicación.
Ángelo Schiavenato llegó al Concejo de Bogotá con 10.000 votos.
El joven político Ángelo Schiavenato logró una curul en el Concejo de Bogotá.
Leandro Castellano fue el arquero titular de Santa Fe durante varios años.
Juan Daniel Oviedo fue el segundo candidato más votado en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá.
Fernando Molina, presidente de RCN Radio recibe condecoración en el Consejo de Bogotá
Cargo en el Concejo de Bogotá que podrá ocupar el segundo candidato más votado en las elecciones a la alcaldía.