Seleccione la señal de su ciudad
Medida pondría a motociclistas entre 'la espada y la pared': empezará a funcionar desde el viernes.
La ley fue sancionada por el presidente Gustavo Petro, impulsada por el representante a la Cámara Daniel Carvalho.
Cometer imprudencias en la vía puede resultar en hechos fatales.
Cabe recordar que, en el pasado, Bogotá tuvo restricciones similares.
Los 'pinchallantas' se han convertido en una modalidad de robo y estafa en la ciudad.
Las motocicletas dominan el parque automotor en Colombia.
Gracias a la Ley 2294 de 2023, incluida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Esta medida busca regular su circulación, evitar accidentes y optimizar el flujo vehicular en las principales vías del país.
Aunque la marca busca recuperarse, los motociclistas colombianos deberán estar atentos a la disponibilidad de repuestos y servicio técnico.
El precio competitivo de la AKT 250R la pone en una posición atractiva frente a modelos similares de Suzuki y Yamaha.
Únicamente 25 personas en el continente podrán tener esta moto.
Esta nueva herramienta representa un avance en la transparencia de los procedimientos de tránsito en Bogotá.
Miles de motociclistas terminan pagando sanciones innecesarias por desconocer su vehículo.
El 60 % del parque automotor en Colombia está compuesto por motos, lo que resalta la importancia del mantenimiento preventivo.
Innovación en seguridad vial: el casco iC-R ofrece visión de 360 grados, alertas de proximidad y conectividad avanzada.
La aprobación de esta ley ha generado reacciones encontradas en la comunidad motociclista.
Las motocicletas se han consolidado como una solución eficiente y económica para movilizarse en Bogotá
Esta modalidad de estafa se ha vuelto común para los ladrones de vehículos.
El sector de vehículos es uno de los más afectados por el alza en los aranceles.
Según la Ley, es obligatorio para todos los vehículos que circulen en las carreteras del país.