Seleccione la señal de su ciudad
El organismo aseguró que 45.736 niñas y niños se encuentran sin conexión a internet en la capital.
Así lo anunció durante un evento de Proantioquia en la ciudad de Medellín.
Fueron aprobados $40 billones de pesos para financiar tanto la segunda línea del Metro de Bogotá como la troncal por la Calle 13.
Exposiciones, danza, almuerzos comunales, fiesta, conversatorios y más.
Para el séptimo giro de 2022, la Administración distrital destinó más de $59.000 millones en julio.
La Alcaldía de Bogotá hizo un llamado a participar de la posesión del presidente Gustavo Petro el 7 de agosto.
En las denuncias se asegura que la Secretaría de la Mujer estaría explotando y acosando laboralmente a sus trabajadoras.
Este programa busca reducir el riesgo social y ayudar a jóvenes de Bogotá en condiciones de vulnerabilidad.
El lugar requiere dos auxiliares de cocina para cumplir con las funciones.
El Tribunal ordenó acciones administrativas a la Superintendencia de Servicios y no hay sanciones legales hasta el momento.
Los interesados deben asistir a la toma de pruebas cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad.
Empresa de aseo LIME denunció que Promoambiental estaba incumpliendo varias normas del contrato de barrido en calles de Bogotá.
La alcaldesa volvió a ser enfática en que el Metro de Bogotá será elevado y habló de la financiación para la segunda línea.
La conversación se centró en políticas para mujeres y jóvenes.
Conozca el calendario para saber si fue seleccionado entre los estudiantes que podrán acceder a programas de educación superior.
El exsenador ejercerá su nuevo cargo durante el año y medio que queda del periodo de Claudia López.
La Corte Suprema asegura que los humedales son bienes de uso público inalienables.
Por incremento del dólar, el aumento de las tasas de interés y del costo de materia prima se hicieron cambios en el relleno de Doña Juana.
Los concejales de Bogotá se encargan de ejercer control público sobre el alcalde de Bogotá y la Administración Distrital.
Algunos de los beneficiarios de estos contratos llevan muertos más de 20 años, advirtió la Contraloría de Bogotá.