Seleccione la señal de su ciudad
La alianza busca promover acciones de compensación ambiental y estrategias para proteger y recuperar ecosistemas estratégicos.
La entidad invita a constructoras, empresas y comunidad a entregar residuos de obra y demolición solo a gestores autorizados.
La CAR ha recorrido 12 mil km con estos vehículos, llevando educación ambiental hasta territorios apartados y de difícil acceso.
La aparición de esta serpiente evidencia que, por el cambio de su hábitat, debe desplazarse para hallar alimento y refugio.
El beneficio llegará a 104 municipios de la CAR y a la zona rural de Bogotá, impactando a más de 20 mil hogares de la región.
La CAR hace un llamado a los municipios, autoridades y ciudadanía a reconocer la magnitud de este fenómeno y a actuar de inmediato.
El secretario de Agrocampesinado, Marcos Barreto, precisó que la inversión destinada a este proyecto asciende a $5.942 millones.
Tras seguimiento y evolución favorable, la CAR confirmó un diagnóstico positivo y los trasladó a Pacho para su liberación.
La CAR invita a reportar este molusco sin manipularlo, para proteger la salud pública y cuidar la biodiversidad.
Cuatro personas fueron sorprendidas en flagrancia por profesionales de la CAR mientras realizaban la actividad ilegal.
La iniciativa busca disminuir los riesgos de deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales en la cuenca del río Bogotá.
La operación impacta el ambiente, deteriorando el aire con contaminantes como CO, NOx y material particulado.
Este municipio es reconocido por su producción de café, sus montañas y los recursos de agua que abastecen a las comunidades vecinas.
La entidad también detectó quema de carbón a cielo abierto en hornos "fuego dormido", afectando aire y salud pública.
Una persona anónima denunció daños a recursos naturales en el Páramo de Guargua y Laguna Verde.
Estos establecimientos venían haciendo sus tareas de lavado de carros sin asegurar el manejo adecuado de las aguas residuales.
El Sistema Chingaza se encuentra lleno en un 89,69 %, con una tendencia general ascendente.
La CAR intensifica controles ante la invasión del caracol gigante africano en Cundinamarca, por impacto en el ambiente y la salud pública.
Lo que parecía una actividad rural más terminó generando una alerta ambiental.
Tras 43 días después del levantamiento del racionamiento de agua en Bogotá, embalses se ven diferentes.