Seleccione la señal de su ciudad
Aseguraron que pese a que en las vías dejan pasar vehículos están llegando a deshoras, originando inestabilidad en la oferta y precios.
Aseguran que hay un pliego de peticiones que se han venido incumpliendo por parte del Gobierno Nacional.
Esta será una institución educativa pública que beneficiará a más de 500 estudiantes en jornada única
A esta hora se presentan dificultadas en la movilidad en varias zonas de la capital del país.
150 volquetas y camiones se manifestaron en la calle 51 Sur con Avenida Caracas en Bogotá.
Tras estos hechos, las perdidas encienden a los 100 millones de pesos.
Más de 40 estacionen también estarán cerradas por daños a sus infraestructuras.
A la hora el sistema inicia operación de manera regular con bloqueo de camiones en la estación Socorro al norte.
Los moteros expresaron su descontento con la actual situación del país, dando varias vueltas y tocando las bocinas de manera pacífica.
Los inconvenientes se presentan en la Plaza de Bolívar, la Carrera séptima con calle 138 y los alrededores del Canal RCN.
Transmilenio suspendió por completo la operación este sábado por los bloqueos que se registran en varios puntos de la ciudad.
Por el momento, las manifestaciones se desarrollan de forma pacífica.
Las protestas se han registrado también por la calle 26.
La decisión judicial fue tomada por presuntos errores en el proceso de detención y allanamientos a los implicados.
Algunas estaciones en Américas, Suba y Caracas sufrieron graves afectaciones.
Varios articulados también fueron vandalizados y dejarán de prestar servicio.
También se registró el hurto de elementos de seguridad en los alrededores del Palacio.
Según el secretario de Gobierno de Bogotá, esas aglomeraciones en las estaciones pueden aumentar las contagios.
Las marchas avanzan desde la calle 57 hacia el norte; las estaciones Marly, Calle 57, Calle 63 y Flores, entre otras, presentan afectaciones
Este hecho se registró durante las movilizaciones del primero de mayo de 2005.