Seleccione la señal de su ciudad
La Ley 820 protege a inquilinos ante la terminación anticipada de un arriendo: preaviso, compensaciones y garantías son clave
Familias se ven expuestas a la inseguridad por falta de estrategias de los conjuntos y las empresas de vigilancia.
¿Perder la cuota inicial por desistir de un apartamento? Esto dicen los expertos sobre tus derechos y lo que no siempre te explican.
La abogada dirigió un mensaje especial a las mujeres que, en muchos casos, enfrentan solas las presiones de propietarios.
La administración debe actuar con base en lo estipulado en ese documento y no por la presión de vecinos inconformes.
La Corte Constitucional y la Ley 820 de 2003 establecen límites a las restricciones arbitrarias de los propietarios.
La Ley 675 de 2001 define cuáles espacios pueden tener uso exclusivo y bajo qué condiciones.
Conozca las leyes que lo protegen si le dicen que no le permitirán tener mascotas en el conjunto.
Conozca cómo la Ley de Propiedad Horizontal protege los derechos de los propietarios e inquilinos.
El administrador del conjunto, quien actúa como representante legal y puede ser llamado a responder.
Con la reforma laboral, los conjuntos residenciales podrían quedar desprotegidos durante la noche.
La norma advierte preocupaciones sobre la tecnología usada en la construcción antisísmica de las viviendas en Colombia.
La legislación actual no prohíbe la tenencia de mascotas en los conjuntos, pero sí establece condiciones para su manejo y convivencia.
En la mayoría de los casos, los propietarios imponen multas de hasta tres veces el valor del canon de arrendamiento.
El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana establece las normas para tenencia de mascotas.
Ley 820 de 2003, vigente desde hace más de dos décadas, establece reglas claras y estrictas para evitar abusos.
La DIAN exige el pago del 19 % a conjuntos residenciales por insólitas razones.
Según la legislación colombiana, los propietarios pueden pedir un depósito.
Propietarios ya no podrán aprovecharse de sus inquilinos sobre espacios compartidos.
Esta medida generaría multas y procesos sancionatorios.