Seleccione la señal de su ciudad
Todo el proceso de implosión durará apenas 11 segundos, pero el retiro completo de los escombros se extenderá por aproximadamente dos meses.
El IDU pone a prueba el nuevo puente de la calle 150, una obra que promete más seguridad y menos riesgos al cruzar.
Este proyecto de jardinería de 164,7 m² es pionero en la ciudad, ya que es la primera plantación urbana con tantas especies nativas.
Bogotá se alista para tumbar los viejos puentes de Américas con 50 y dar paso a una obra que promete acabar con los trancones.
Suba se alista para estrenar la Avenida El Rincón, una obra que transformará la movilidad del noroccidente.
Bogotá le apuesta a la tecnología para que las obras avancen más rápido y sin tanto trancón en las vías.
Las obras del IDU no se detienen en Bogotá con mejoras en vías, estaciones y grandes proyectos de transporte.
Arranca la demolición en Puente Aranda y el Distrito promete rutas seguras para peatones y ciclistas durante la obra.
Los servicios A60, C19, F19, F51, F60, M51, E32, F23, F32, J23 y Ruta Fácil 5 omiten sus paradas en ambas estaciones.
En solo 12 segundos caerán los viejos puentes de Puente Aranda y comenzará la obra que promete cambiar la movilidad en Bogotá.
En solo 12 segundos Bogotá tumbará los puentes de Puente Aranda para dar paso a la nueva calle 13 y su megaestructura vial.
Con 3 estaciones y conexión al 20 de Julio, el cable de San Cristóbal transformará la movilidad en el suroriente.
Los trancones en la Calle 13 con 50 se agudizan, pero la Alcaldía defiende el proyecto que promete transformar la movilidad en 2027.
El IDU confirmó avances clave en la estación Pradera; TransMilenio definirá la fecha de reapertura.
Con corte al 11 de agosto de 2025, Bogotá cuenta con 58 contratos en ejecución y 347 frentes de obra.
El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que el Grupo 5 será el primero en habilitarse.
Mala gestión de predios de la era Claudia López en enredados por retrasos en compra de predios y sobrecostos en obras viales.
El ente de control habla de multimillonarios hallazgos por la inconclusa adquisición de predios que se presenta desde alcaldías anteriores.
El equipo conocido como tapahuecos atendió cerca de 24.600 metros cuadrados, que se suman a los más de 3,3 millones de metros cuadrados.
También se construyó un gimnasio al aire libre de 458 m² con 17 equipos de ejercicio y siete parques biosaludables con 24 máquinas.